CIAO DATE: 05/2008
Volume: 2, Issue: 4
October - December, 2007
Private Military Companies in Counterinsrugency: Legitimacy, Managemente and Control Problems
Pilar Pozo Serrano
Sandzak: an Unstable Region between Bosnia i Herzegovina and Kosovo
Juan Carlos Antúnez
Al Qaeda's finances: a mislead struggle (PDF)
Andrea Giménez-Salinas
Este artículo describe las fuentes de financiación y los modos de transferencia de fondos más utilizados por los grupos terroristas relacionados con al-Qaida o inspirados en ella. Los cambios en la lucha contra el terrorismo y los consiguientes cambios en la organización de al-Qaida han alterado aspectos fundamentales de la financiación de terrorismo que se ajustan a la regulación y el control tanto internacional como nacional. Estos cambios pueden variar el objetivo del control mucho más que antes del nivel internacional a1 nivel nacional donde los grupos inspirados por al-Qaida encuentran apoyo social, recursos, fondos económicos y apoyo ideológico para desarrollar sus actividades. Finalmente, este artículo analiza las implicaciones de estos cambios asi como los aciertos y desaciertos en la lucha contra la financiación del terrorismo hasta ahora.
This article provides an overview of primary fund raising methods and informal value transfer systems used by al-Qaida and groups inspired by them. Changes in the fight against terrorism and subsequent changes in al-Qaida have altered terrorist financing which adjust to national and international controls and regulations. These changes may shtft focus even more than before from an international level to a local level where groups inspired by al- Qaida find social support, resources, economic funds, ideologcal support to develop activities. Finally, the paper discusses policy implications of these changes and stresses the importance of addressing improved local understanding and persecution of these kind of terrorist groups.
Prosperity and Justice Party. Representant of Political Islam in Indonesia
Javier Gil
Who Are the International Terrorists? Lists of Persons and Terrorist Organizations (PDF)
Este análisis trata de llenar el hueco existente en el conocimiento de la definición legal de grupo terrorista aceptada por organismos internacionales, con especial detenimiento en los que son vinculantes para España y sobre todo la identificación de dichos grupos mediante su inclusión en un listado oficial, de forma que se aclaren las dudas que muchas veces se detectan en cuanto a la consideración formal de distintos grupos como terroristas por parte de dichas organizaciones internacionales. Para ello repasa documentación oficial de la ONU, la UE y EE.UU. principalmente, realizando algunas comparaciones y observaciones entre ellos. Asimismo muestra los listados principales utilizados y los enlaces con las páginas Web oficiales que permiten una rápida consulta de la documentación de referencia.
This analysis tries to fill the gap about the legal definition of terrorist group applied by international organisations, especially those that are binding for Spain. Besides, this paper tries to identify the terrorist groups that are included in official lists, in that way the doubts could be solve, because many times there is controversial about if some group is formally considered as terrorist for the USA or the European Union (EU). For that reason it reviews the official documents of United Nations, EU and USA essentially and draws some observations. Finally it shows the main lists and links with the official Web sites to get a quickly check with the bibliography of reference.
Current Situation of Muslim Community in Bosnia and Herzegovina (PDF)
Juan Carlos Antúnez
Tras el desmoronamiento de la antigua Yugoslavia el Islam en Bosnia se tuvo que enfrentar a dos grandes desafíos que le han marcado en gran medida y de los que todavía se recupera: 1.- El uso del Islam como factor de cohesión del sentimiento nacionalista de los musulmanes de Bosnia ha producido una cierta islamización de la sociedad, utilizándose el Islam como un elemento político; y 2.- La influencia de ideas radicales foráneas, diferentes a la versión tradicional del Islam en el país y, en la mayoría de los casos, totalmente incompatibles con el modo de sentir la religión de la mayor parte de los musulmanes de los Balcanes.
During and just after the war in Bosnia and Herzegovina PiH) the relationship between the Bosniac part of the new state of BiH and the Muslim world were elevated to an unprecedented level. Foreign elements as the Arab fighters and Non Governmental Organizations (NGOs) from the Middle East undermined the power of the well-organized and structured Bosnian Islamic community that has been taking control of Islam in BiH since the end of the 1992-95 war.
Besides efforts on behalf of the Islamic Community to counter Wahhabí influence, ordinary believers are very often staunch opponents of Wahhabism and that might be the really insurmountable obstacle in front of Wahhabism in BiH. Since the end of the war the largely secular and European attitude among the Bosniacs has caused friction with foreign Islamic extremists.
Reflections on 3/11 Madrid Bombings Sentence (PDF)
Luis de la Corte
Este análisis extrae algunas conclusiones sobre la sentencia del 11-M, hecha pública el pasado uno de noviembre. En particular, los comentarios vertidos en las siguientes páginas abordarán tres cuestiones sucesivas: el definitivo debacle de las llamadas teorías conspirativas, los aspectos explicativos del 11-M que no pudieron ser suficientemente tratados en la mencionada sentencia y los fallos que facilitaron la comisión de los atentados.
March eleventh terrorist attacks of Madrid resulted in more deaths, more social unrest and political greater impact than any other jihadist action perpetrated in the Western world with the exception of the attacks of 9/11. After almost three years the judgement of Madrid attacks has finished. This analysis goes over the most important conclusions including in the final sentence about the Madrid attacks. In particular, the following pages focus on three successive issues: the final debacle of the so-called conspiratorial theories about that case, the explaining aspects of that terrorist acts which are not commented in the sentence and the mistakes that facilitated the attacks.
The Morabitun World Movement in Spain (PDF)
Jesús González, Andrés Gómez
El nombre de "al-Murabitún" remite al menos a tres movimientos o grupos separados temporalmente aunque con un objetivo compartido: la lucha contra el infiel desviado del camino del Islam. El primer referente histórico lo constituyen los Murabitún de Al-Andalus ("hombres de la Ribat"), almorávides de la dinastía bereber - los más temidos guerreros de la época, por cierto- en los actuales Marruecos, Mauritania, Argelia Occidental y España entre 1056/1060 y 1 147 d. C.
El segundo, fundado por Ibrahim Qulaylat en 1972 fue una milicia en el oeste de Beirut desde el inicio de la guerra del Líbano (1975) hasta la guerra árabo-israelí de 1982. Este movimiento mantuvo una alianza con al-Fatah (Organización para la Liberación de Palestina, OLP), armándose a través del gobierno libanés. La dispersión de la OLP y el desarme de los Murabitún por parte de Israel en 1982 debilitaron al movimiento paulatinamente.
El tercero y último lo constituye el actual Movimiento Mundial Murabitún (MMM). Lo lidera Ian Dallas (Shaykh Abdalqadir Al-Murabit "as-Sufi" ad-Darqawy), convertido al Islam en 1963 (ó 1965, según las fuentes) y autoproclamado en 1968 sucesor de la Tariqah Darqawi del sur Marruecos, supuestamente tras recibir "autoridad espiritual" del Shaykh Muhammad Ibn Al-Habib, autoridad que también (supuestamente) recibió en 1976 en Benghazi (Libia) del Shaykh al-Fayturi. Ambos extremos son cuestionados por una amplia mayoría de musulmanes. Según él mismo y sus biógrafos oficiales, es de origen escocés.
Improvised Explosive Devices (PDF)
Javier Jordán, Fernando M. Mañas
Las fuerzas de Estados Unidos se encuentran empeñadas en dos teatros bélicos que son escenario de insurgencia y contrainsurgencia: Afganistán e Irak. En ellos los insurgentes combaten, en la mayor parte de los casos, mediante tácticas que evitan el enfrentamiento directo y que, además de asegurar un goteo continuo de bajas norteamericanas y europeas, prolongan el conflicto y les permiten vislumbrar un horizonte de victoria a través de la obstinación. En semejante contexto los artefactos explosivos improvisados VEDs, acrónimo de Improvised Explosive Device) se han convertido en una de las principales armas de los insurgentes. Prueba de ello es que los ataques con IEDs son responsables de gran parte de las muertes sufridas por las fuerzas internacionales desplegadas en Afganistán e Irak. Este paper ofrece un análisis introductorio sobre las características básicas de los IEDs, las principales contramedidas, y las consecuencias estratégicas y políticas de su empleo.
Spanish Society Three Years after 3/11 Madrid Bombings (PDF)
Domingo Jiménez
El objetivo del presente trabajo es describir la evolución de la percepción de la amenaza yihadista en los últimos tres años intentando identificar las causas que hayan podido incidir en las oscilaciones, si las hubiese.
Tomando como punto de partida los trabajos que han estudiado el modo en el que los atentados de Madrid pudieron incidir en las elecciones generales de 2004 y viendo los resultados de los estudios de opinión realizados desde esa fecha en nuestro país (principalmente los barómetros de CIS y los del Real Instituto Elcano que han cubierto estos aspectos), hemos descrito la evolución de la percepción de los españoles acerca del terrorismo yihadista durante este período.
Spanish Jihadist Networks: Evolution after 3/11 Madrid Bombings (PDF)
Javier Jordán
Más de tres años después de los atentados del 11 de marzo de 2004, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado continúan desarticulando redes yihadistas en nuestro país. Durante este tiempo los medios de comunicación han venido prestando atención a las operaciones policiales de cierto calado y, en los últimos meses, también han logrado espacio informativo las proclamas yihadistas a favor de la recuperación de Al-Andalus. Parece claro que España sigue amenazada por el terrorismo yihadista pero la capacidad de real de estos grupos para volver atentar resulta un tanto confusa.
El propósito de este paper consiste en ofrecer un análisis detallado de la evolución experimentada por el yihadismo en nuestro país desde el 11-M. Para ello se examinan los resultados de las operaciones policiales realizadas desde entonces, seleccionando aquellas que consideramos de mayor interés: veinte en total. Como el objetivo es investigar la evolución después de los atentados yihadistas de Madrid, se han excluido del estudio las decenas de detenciones motivadas por la investigación judicial de la masacre de los trenes. Una vez realizado el análisis, el paper pone en relación las lecciones extraídas con dos temas finales: la consolidación del yihadismo en nuestro país como un fenómeno estructural y el significado que puede tener para la seguridad española la creación de al-Qaida en las Tierras del Magreb Islámico.
En la elaboración de este trabajo se han utilizado fuentes abiertas: notas informativas del Ministerio del Interior, noticias y reportajes de prensa, así como varios autos de procesamiento. El análisis de esa información se ha depurado y contrastado gracias a numerosas entrevistas informales con miembros de las FCSE especializados en terrorismo yihadista.